La Comisión de Fiscalización del Congreso citó para mañana al dirigente aprista y jefe zonal de Cofopri-Ica, Eddy García Mendoza, quien deberá responder por la supuesta certificación irregular de terrenos en Paracas, denunciada el fin de semana por Perú.21.
El presidente del citado grupo de trabajo, José Vega Antonio, consideró que hay suficientes indicios de presunta corrupción en la entrega de documentos a favor de Francisco Jordán Bertolotti, quien fue favorecido con 14 mil hectáreas, dos mil de las cuales se superponen a la Reserva Nacional de Paracas.
Igualmente –subrayó–, existen evidentes hechos oscuros en el caso del aprista Gino Chonyen Acuña, cuya propiedad fue avalada por Cofopri-Ica pese a que los terrenos pertenecen a la zona de amortiguamiento de la mencionada área intangible.
“Hay evidencias de que se ha festinado trámites para facilitar la entrega de certificados. Luego de la denuncia de Chilca, estamos viendo que la corrupción comienza a saltar por todos lados. Esperamos que no se trate de la institución como tal”, remarcó el legislador.
Advirtió que si García pusiera cualquier pretexto para no presentarse ante la comisión, lo citarían de grado o fuerza. Además, adelantó que convocarán a los representantes de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, entidad que tiene un papel fundamental en la protección de la propiedad de los terrenos.
RESPUESTA. Ante las denuncias, Cofopri indicó que dicha institución no puede incluir en sus procedimientos de formalización a las zonas que integran el patrimonio cultural. Específicamente, señaló que no realizó ningún procedimiento vinculado al caso de Jordán. En un comunicado, agregó que le corresponde al Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) restringir el uso del área que se encuentra superpuesta con la Reserva de Paracas.
Cabe precisar que el Informe Legal 050-2009-Cofopri/TUPA/IAIG –emitido el 24 de marzo de 2009– se refiere directamente a los terrenos que se superponen con la Reserva de Paracas, afirmando que debe tenerse en cuenta “la prevalencia de la antigüedad de la inscripción registral” de Jordán.
El presidente del citado grupo de trabajo, José Vega Antonio, consideró que hay suficientes indicios de presunta corrupción en la entrega de documentos a favor de Francisco Jordán Bertolotti, quien fue favorecido con 14 mil hectáreas, dos mil de las cuales se superponen a la Reserva Nacional de Paracas.
Igualmente –subrayó–, existen evidentes hechos oscuros en el caso del aprista Gino Chonyen Acuña, cuya propiedad fue avalada por Cofopri-Ica pese a que los terrenos pertenecen a la zona de amortiguamiento de la mencionada área intangible.
“Hay evidencias de que se ha festinado trámites para facilitar la entrega de certificados. Luego de la denuncia de Chilca, estamos viendo que la corrupción comienza a saltar por todos lados. Esperamos que no se trate de la institución como tal”, remarcó el legislador.
Advirtió que si García pusiera cualquier pretexto para no presentarse ante la comisión, lo citarían de grado o fuerza. Además, adelantó que convocarán a los representantes de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, entidad que tiene un papel fundamental en la protección de la propiedad de los terrenos.
RESPUESTA. Ante las denuncias, Cofopri indicó que dicha institución no puede incluir en sus procedimientos de formalización a las zonas que integran el patrimonio cultural. Específicamente, señaló que no realizó ningún procedimiento vinculado al caso de Jordán. En un comunicado, agregó que le corresponde al Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) restringir el uso del área que se encuentra superpuesta con la Reserva de Paracas.
Cabe precisar que el Informe Legal 050-2009-Cofopri/TUPA/IAIG –emitido el 24 de marzo de 2009– se refiere directamente a los terrenos que se superponen con la Reserva de Paracas, afirmando que debe tenerse en cuenta “la prevalencia de la antigüedad de la inscripción registral” de Jordán.
0 comentarios:
Publicar un comentario