La suerte de los principales procesados en el caso “petroaudios’ aún no está echada. Aunque en un principio habían logrado esquivar el proceso por asociación ilícita para delinquir, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema ha decidido revisar la resolución judicial que archivó el delito en cuestión.
Esta determinación la tomó la sala que preside el vocal César San Martín, quien declaró fundado el recurso de queja extraordinario que presentó la Procuraduría Anticorrupción contra la decisión de la Tercera Sala Anticorrupción que libró a Rómulo León, Alberto Quimper, Ernesto Arias Schreiber, Rómulo León Romero y Fortunato Canaán de este ilícito penal.
“La Corte Suprema nos ha dado la razón y le ha ordenado a la Tercera Sala Anticorrupción que admita el recurso de nulidad que nosotros interpusimos; eso es lo que hemos ganado. Nosotros seguimos sosteniendo que los procesados deberían ser investigados por la comisión del delito de asociación ilícita para delinquir”, aseveró el procurador Jorge Luis Caldas.
Para el 8 de abril está prevista la audiencia en la que se evaluará, en presencia de las partes involucradas, si los argumentos de la Procuraduría tienen el fundamento necesario para pedir que se amplíe la instrucción a este delito.
“CHUPONEO’. En el caso Business Track (BTR) –empresa que interceptó las comunicaciones de Rómulo León y de otros involucrados en el caso “petroaudios’–, el fiscal Walter Milla afirmó que existen abundantes indicios y elementos probatorios acerca del “chuponeo’ telefónico, e indicó que en la segunda etapa de la investigación se determinará quiénes eran los financistas.
“Estamos citando a las personas vinculadas a estas actividades (...) No “chuponeaban’ por “chuponear’, sino porque trabajaban para alguien”, comentó a RPP, tras precisar que el hecho de que algunos involucrados hayan obtenido su libertad no quiere decir que vayan a conseguir una sentencia absolutoria.
0 comentarios:
Publicar un comentario